FAQ

Preguntas Frecuentes

No, las pieles sensibles habitualmente reaccionan a numerosos activos cosméticos, por lo cual hay que tener cuidado de la crema que usemos.
En primer lugar, hay que evitar las fórmulas astringentes y los ingredientes como el mentol o el alcanfor y en lo posible no exfoliar. Por lo general, las pieles sensibles deben evitar la acción química y mecánica, aclara el Dr. Carlos López.

Es muy cierto afirmar, que el tipo de piel así como su condición puedan cambiar con la edad, con el cambio de estación, con los cambios hormonales, y por supuesto con los factores externos como la polución ambiental, cambios climáticos, e incluso el estilo de vida que llevemos. Por eso, es necesario adaptar nuestros tratamientos a las necesidades de cada momento. Por ejemplo, durante el invierno se debe emplear una crema facial densa e hidratante para combatir la resequedad producida por el aire frío, mientras que en verano es necesario añadir el factor protección ultravioleta.

Los hombres también presentan cambios en la piel del rostro asociados a la edad y los factores externos, por eso es necesario el uso de cremas para la piel adaptadas a cada necesidad y así atenuar los signos de cansancio y fatiga.

Además del uso de filtros de protección UVA, es necesario el uso antioxidantes ricos en vitaminas E, C y B, el dexpantenol o la vitamina B3.

En primer lugar, las cremas para la cara de noche tienen elementos en su composición que no deben estar expuestos al medio ambiente, ya que se puedes evaporar antes de ser aprovechadas o reaccionar por la presencia de luz solar, por lo general se aplican de noche y duran muchas horas en contacto con la piel. En segundo lugar, las cremas de día por lo general sus principios activos son más hidratantes, mantienen el manto hidrolipídico activo. En conclusión, es conveniente usar una crema específica de noche y una crema específica de día, ya que varían los componentes y los efectos sobre la piel son diferentes.

Las cremas antiarrugas no sólo sirven para tratar las arrugas y los signos de envejecimiento presentes, sino para prevenir su aparición. Por esta razón, se recomienda iniciar el uso de cremas antiarrugas sobre los 25 años de edad, tanto en mujeres como en hombres, en los casos de pieles secas o expuestas al sol, deben iniciar a más temprana edad.

La exposición solar a diario provoca queratosis actínicas y fotoenvejecimiento y las cada vez más numerosas partículas contaminantes se depositan en el manto protector de la piel, lo que acelera su desecación y envejecimiento», por este motive se recomienda la protección solar, el uso de cremas para la piel y cara a fin de contrarrestar y prevenir los efectos nocivos de exceso de exposición solar.

Por norma general no es recomendable emplear ningún producto químico durante el embarazo, incluso en la piel, aunque hay algunos despigmentantes que se pueden emplear durante el mismo. Los melasmas son la hipermelanosis más común durante el embarazo y se trata después del parto. Es importante recalcar que si es necesario el uso de protección solar durante el embarazo, como preventivo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies